BECA SEDESOL A HIJOS
DE 600 MIL JORNALEROS AGRÍCOLAS
·
El Programa de Jornaleros Agrícolas trabajará este año en 30 estados de la
República, con un presupuesto de 290 millones de pesos
·
Actualmente
se otorgan más de 26 mil becas a hijos de jornaleros, en contraste con las 2
mil que se entregaban al inicio de la presente administración
·
En 2011
se dio apoyo alimenticio para 26 mil 93 niños en Baja California, Chihuahua,
Colima, Durango, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nayarit, Puebla, San Luis Potosí,
Sinaloa y Sonora
En el año que comienza se entregarán becas a
hijos de 600 mil jornaleros agrícolas para incentivar la presencia escolar y
desalentar la deserción por motivos laborales, informó el Director General de
Atención a Grupos Prioritarios de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol),
Ramiro Ornelas, al señalar que se trabajará este año con un presupuesto de 290
millones de pesos en 30 estados de la República.
Indicó que mediante albergues, becas
estudiantiles y centros de salud, a través de sus 176 zonas regionales, el
Programa de Jornaleros Agrícolas (PAJA) avanza en acciones que permitan
integrar al desarrollo a este sector vulnerable de la población, tanto en sus
comunidades de origen como de destino.
“Cuando inició el gobierno del Presidente
Felipe Calderón menos de 2 mil niños recibían becas del PAJA; hoy otorgamos más
de 26 mil, lo que permite decir que se ha aumentado potencialmente el número de
estímulos para que los niños permanezcan en las aulas y no vean interrumpidos
sus estudios durante el traslado de un lugar a otro”, enfatizó el funcionario
federal.
Aseguró que “nunca se había construido tanta
infraestructura a favor de los jornaleros, como albergues, centros de salud, aulas;
nunca había habido tantos estados participando en el programa de Jornaleros
Agrícolas, ya que cuando comenzó esta administración sólo había 17 y este año
intervendrán 30”.
Ramiro Ornelas dijo que “la problemática en
general de los jornaleros agrícolas obedece a que sus niveles de educación,
vivienda, acceso a servicios se encuentran más abajo que el resto de la
población, por lo que es importante que la sociedad voltee a mirarlos y entre
todos preocuparnos por ellos, saber dónde trabajan, dónde no se respetan sus
derechos laborales y humanos, para poder ayudarlos de manera integral”.
Con el Programa de Jornaleros Agrícolas en 2011
se ejecutaron 283 proyectos de apoyo alimenticio, lo que significó una
inversión de 42 millones 75 mil 817 pesos, en beneficio de más de 26 mil 93
niños en Baja California, Chihuahua, Colima, Durango, Hidalgo, Jalisco,
Michoacán, Morelos, Nayarit, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa y Sonora.
Al cierre de 2011 se entregaron 26 mil 115
becas con una inversión federal de 12 millones 767 mil 700 pesos en apoyo a
hijos de jornaleros con presencia en Baja California, Baja California Sur,
Campeche, Chihuahua, Colima, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco,
Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora,
Tabasco y Veracruz.
Con la finalidad de fortalecer el desarrollo de
habilidades personales y sociales de la población jornalera agrícola, la Red
Social de la Dirección General de Atención a Grupos Prioritarios realizó 24 mil
973 actividades de participación social relacionadas a orientación sobre
hábitos saludables, saneamiento básico, cuidado del medio ambiente, jornadas
informativas, y técnicas de diagnóstico comunitario, entre otras.
A través
del Programa de Jornaleros Agrícolas se busca contribuir a la protección social
de este sector vulnerable con la ampliación de capacidades, mejora de sus
condiciones de alimentación, educación y salud, así como impulsar igualdad de
oportunidades mediante acciones de atención, información y comunicación.
-oo0oo-
No hay comentarios:
Publicar un comentario