GOBIERNO FEDERAL ENTREGA
VIVIENDA SUSTENTABLE
A FAMILIAS DE ANGANGUEO
VIVIENDA SUSTENTABLE
A FAMILIAS DE ANGANGUEO
·
El Presidente Felipe
Calderón entregó el “Barrio Monarca” en beneficio de 462 familias que lo
perdieron todo en las lluvias de febrero de 2010
·
Invirtió la Sedesol,
en este complejo habitacional, 112 millones de pesos
En cumplimiento de la palabra empeñada con las familias que lo perdieron
todo en las torrenciales lluvias de febrero de 2010, el Presidente Felipe Calderón
Hinojosa entregó el Desarrollo Sustentable “Barrio Monarca”, en beneficio de 462
familias de este municipio que fue declarado “Pueblo Mágico” por el propio
titular del Ejecutivo.
Ante el Primer Mandatario de la Nación, el Titular de la Sedesol,
Heriberto Félix Guerra, informó que se
trata de un complejo habitacional único en México, respetuoso de la topografía
del lugar, con calentadores solares, losa térmica, construido con materiales de
la región, como tabique y teja de Tzintzingareo, cantera de Talpujahua y piedra
del río que cruza por esta tierra.
El responsable de la política social del país sostuvo que el proyecto recobra
la estructura de barrio porque busca dignificar la vivienda y evitar que se
repitan hechos lamentables como los de febrero de 2010, cuando las torrenciales
lluvias y la deforestación causaron daños en Angangueo, principalmente, pero
también en Tuxpan, Ocampo, Tiquicheo, Tuzantla, Hidalgo, Jungapeo y Zitácuaro.
“En La Mesa se invirtieron 112 millones de pesos, con los cuales se construyeron
462 viviendas (274 de un nivel y 188 de dos niveles), que van de los 73 a los
90 metros cuadrados, en terrenos de 160 y 220 metros cuadrados, espacios que
garantizan la calidad de vida a las familias que perdieron sus hogares”, afirmó
el funcionario federal.
Detalló que desde los primero minutos de la contingencia en Angangueo,
el Gobierno Federal estableció una estrategia inmediata para apoyar a la
población vulnerable con alimentos, consultas médicas, vacunas y medicinas; reparación
de viviendas; establecimiento de actividades productivas y el restablecimiento
del suministro de energía eléctrica.
Especificó que durante la contingencia, correspondió a la Sedesol, junto
al Ejército, la Armada de México y otras dependencias de gobierno, velar por
las familias para garantizarles techo, abrigo, alimentos y agua; reposición de
enseres domésticos; reactivación de las actividades para recuperar el ingreso
de los michoacanos, a través del cultivo de la trucha; reconstrucción de
caminos y repavimentación de las calles con concreto hidráulico.
Heriberto Félix Guerra señaló que se convocó a la ciudadanía para
limpiar la calles y las casas a través del Programa de Empleo Temporal (PET), por
lo que con palas, picos, escobas, cubetas, carretillas y hasta con sus propias
manos, dejaron sus viviendas nuevamente habitables.
“Así, en esta región de Michoacán, con la fuerza y la dignidad de la
participación ciudadana, nació el Programa Cada Quién Limpia su casa, que luego
aplicaríamos con éxito en Veracruz para limpiar más de 120 mil viviendas
inundadas, y miles más en Chalco, Estado de México; en Colima, en Sinaloa y en otros
estados”, concluyó el funcionario federal.
En Angangueo, la Sedesol otorga apoyos directos del Programa Oportunidades
en beneficio de mil 242 familias y mil
114 becarios, así como a 574 beneficiarios del Programa “70 y más”, además de
contar con cinco tiendas Diconsa, que ofrecen productos básicos con precios
hasta 17 por ciento menores a los del comercio establecido.
oo0oo