martes, 27 de marzo de 2012

Vivienda




GOBIERNO FEDERAL ENTREGA
VIVIENDA SUSTENTABLE
A FAMILIAS DE ANGANGUEO

·         El Presidente Felipe Calderón entregó el “Barrio Monarca” en beneficio de 462 familias que lo perdieron todo en las lluvias de febrero de 2010
·         Invirtió la Sedesol, en este complejo habitacional, 112 millones de pesos

En cumplimiento de la palabra empeñada con las familias que lo perdieron todo en las torrenciales lluvias de febrero de 2010, el Presidente Felipe Calderón Hinojosa entregó el Desarrollo Sustentable “Barrio Monarca”, en beneficio de 462 familias de este municipio que fue declarado “Pueblo Mágico” por el propio titular del Ejecutivo.

Ante el Primer Mandatario de la Nación, el Titular de la Sedesol, Heriberto Félix Guerra,  informó que se trata de un complejo habitacional único en México, respetuoso de la topografía del lugar, con calentadores solares, losa térmica, construido con materiales de la región, como tabique y teja de Tzintzingareo, cantera de Talpujahua y piedra del río que cruza por esta tierra.

El responsable de la política social del país sostuvo que el proyecto recobra la estructura de barrio porque busca dignificar la vivienda y evitar que se repitan hechos lamentables como los de febrero de 2010, cuando las torrenciales lluvias y la deforestación causaron daños en Angangueo, principalmente, pero también en Tuxpan, Ocampo, Tiquicheo, Tuzantla, Hidalgo, Jungapeo y Zitácuaro.

“En La Mesa se invirtieron 112 millones de pesos, con los cuales se construyeron 462 viviendas (274 de un nivel y 188 de dos niveles), que van de los 73 a los 90 metros cuadrados, en terrenos de 160 y 220 metros cuadrados, espacios que garantizan la calidad de vida a las familias que perdieron sus hogares”, afirmó el funcionario federal.

Detalló que desde los primero minutos de la contingencia en Angangueo, el Gobierno Federal estableció una estrategia inmediata para apoyar a la población vulnerable con alimentos, consultas médicas, vacunas y medicinas; reparación de viviendas; establecimiento de actividades productivas y el restablecimiento del suministro de energía eléctrica.

Especificó que durante la contingencia, correspondió a la Sedesol, junto al Ejército, la Armada de México y otras dependencias de gobierno, velar por las familias para garantizarles techo, abrigo, alimentos y agua; reposición de enseres domésticos; reactivación de las actividades para recuperar el ingreso de los michoacanos, a través del cultivo de la trucha; reconstrucción de caminos y repavimentación de las calles con concreto hidráulico.

Heriberto Félix Guerra señaló que se convocó a la ciudadanía para limpiar la calles y las casas a través del Programa de Empleo Temporal (PET), por lo que con palas, picos, escobas, cubetas, carretillas y hasta con sus propias manos, dejaron sus viviendas nuevamente habitables.

“Así, en esta región de Michoacán, con la fuerza y la dignidad de la participación ciudadana, nació el Programa Cada Quién Limpia su casa, que luego aplicaríamos con éxito en Veracruz para limpiar más de 120 mil viviendas inundadas, y miles más en Chalco, Estado de México; en Colima, en Sinaloa y en otros estados”, concluyó el funcionario federal.

En Angangueo, la Sedesol otorga apoyos directos del Programa Oportunidades en beneficio de  mil 242 familias y mil 114 becarios, así como a 574 beneficiarios del Programa “70 y más”, además de contar con cinco tiendas Diconsa, que ofrecen productos básicos con precios hasta 17 por ciento menores a los del comercio establecido.

oo0oo

Espacios Públicos





ENTREGA SEDESOL EQUIPOS DEPORTIVOS 

E INAUGURA NUEVO PARQUE EN CÁRDENAS


·         Entre federación y ayuntamiento invirtieron más de 3.5 millones de pesos en beneficio de 10 mil habitantes de la colonia Pueblo Nuevo y colonias aledañas. 

Para fomentar la convivencia familiar así como los buenos hábitos entre los niños y jóvenes de la colonia Petrolera, el alcalde Nelson Pérez García y la Secretaria de Desarrollo Social (Sedesol), Gabriela Tello Maglioni, entregaron equipos deportivos al Comité de Contraloría Social que tiene a su cargo el cuidado del parque en esa comunidad.
Durante la inauguración del parque de la colonia Pueblo Nuevo o mejor conocido como “Parque del DIF”, ambas autoridades encabezaron la entrega de estos apoyos y en ese marco coincidieron que para garantizar una vida más segura a la población es importante además rescatar los espacios públicos que en el pasado estaban en el abandono.
En su intervención el munícipe afirmó que no hay mejor satisfacción para un hombre que le den la oportunidad de gobernar, que servir e ir a una reunión y llevarle algo a la gente, esto en alusión a la puesta en marcha de la mencionada plaza que tuvo un costo de 3 millones 425 mil pesos.
Recordó que este era un viejo sueño de los habitantes de las dos colonias el Palmar y Pueblo Nuevo y que hoy se ha hecho realidad gracias a los gobiernos federal y municipal, pues de manera bipartita colaboraron en la asignación de recursos Pérez García, quien fue acompañado de su esposa, Soraya Munguía de Pérez y de sus principales colaboradores, remarcó que fue un compromiso que hizo en el 2010 estando en la secundaria técnica número 10. “con su director Antonio Vargas Leyva y los jóvenes me comprometí a rescatar este espacio público, que es el centro de varios institutos educativos, la central camionera, el hospital regional y de los colonos, principalmente”.
De manera especial el mandatario municipal, agradeció todo el apoyo que durante su gobierno le ha ofrecido la delegada de la Sedesol en Tabasco, pues aparte de este parque también de manera conjunta con el ayuntamiento han bajado otros apoyos bajo este mismo esquema del 50 por ciento cada uno, como son 5 camiones recolectores, calles pavimentadas en la colonia Santa María de Guadalupe, el parque de la Colonia Infonavit deportiva, construcción de cuatro mil pisos en comunidades rurales, entre otras.
En su momento, Tello Maglioni, destacó la importante decisión que ha mostrado el alcalde en apostarle al rescate de espacios públicos, pues con ello, aseveró que se contribuye a un pueblo más seguro y sano

Espacios Públicos



RESCATA SEDESOL  
ESPACIOS PUBLICOS EN COMALCALCO

La delegada de la Sedesol en Tabasco, Gabriela Tello Maglioni, hizo un público reconocimiento a la administración que encabeza Alejandro Medina Custodio.


Con una inversión superior a los 3 millones de pesos y con el objetivo de abatir el rezago social en las comunidades y dar una mejor calidad de vida a los comalcalquenses, el presidente municipal Alejandro Medina Custodio y la delegada de la Secretaría de Desarrollo Social en Tabasco (Sedesol), Gabriela Tello Maglioni, inauguraron la primera etapa del parque recreativo ubicado en la colonia Tomás Garrido Canabal.
En presencia de funcionarios municipales y federales, el alcalde destacó que en dicho lugar se ha invertido como nunca “en coordinación con la Conagua tuvimos la oportunidad de poder suministrar agua a una muy buena parte de la colonia, gracias a una combinación de recursos, por otro lado con el programa Hábitat, logramos entrar dentro del polígono para ser beneficiados con pavimentación y que este año toca más pavimento para esta colonia”.
Asimismo Medina Custodio señaló que con la construcción del parque recreativo se rescatan espacios que en alguna ocasión fueron cueva de malhechores, y hoy es un lugar donde la familia puede convivir, donde los niños pueden disfrutar sus juegos, los jóvenes pueden practicar sus deportes.
El edil refrendó además, el compromiso que tiene con la ciudadanía “seguiremos trabajando incansablemente con el mismo amor, con el mismo cariño desde el primer día de gobierno, hasta el último día que estemos en este lugar, lo seguiremos haciendo, porque trabajar por la colonia Tomás Garrido es trabajar por el engrandecimiento de Comalcalco, Tabasco y México”
Gabierla Tello Maglioni, hizo un público reconocimiento al edil comalcalquense y su administración.

Estancias Infantiles






INCREMENTAN ESTANCIAS INFANTILES
EL POTENCIAL LABORAL DE LAS MUJERES

·         18  por ciento de las  madres beneficiarias han aumentado la probabilidad de contar con un empleo
·         Hay un efecto positivo en el desarrollo de los niños en términos de comunicación y comportamiento social
·         Realiza el Instituto Nacional de Salud Pública la primera Evaluación de Impacto del Programa de Estancias Infantiles
·         El estudio destaca un mayor empoderamiento de la mujer en el ámbito laboral y el aumento de su autoestima

El Programa de Estancias Infantiles de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) incrementa el potencial laboral de las mujeres, al proporcionarles la seguridad y la confianza de que sus hijos están en un lugar seguro, en manos de personal capacitado que atenderá sus necesidades de cariño, confort y alimentación.
Esa tranquilidad les permite disponer de más tiempo para estudiar, buscar un trabajo o aumentar su productividad en su empleo actual, reveló la primera Evaluación de Impacto del Programa de Estancias Infantiles (PEI), realizada por el Instituto Nacional de Salud Pública.
El estudio menciona entre los principales impactos el empoderamiento de la mujer en el ámbito laboral y el aumento de su autoestima, así como el mejor desarrollo psicosocial de los niños atendidos, destacó el titular de la Sedesol, Heriberto Félix Guerra.
Al comentar los resultados de la Evaluación, detalló que el estudio capta con rigurosidad los múltiples efectos del PEI sobre las madres trabajadoras y los niños de temprana edad en hogares en situación de pobreza.
Acerca del impacto de la inserción de las mujeres en el mercado laboral y el aprovechamiento de su tiempo, el Secretario Heriberto Félix Guerra subrayó que 18 por ciento de las madres beneficiarias aumentaron sus probabilidades de obtener un empleo, respecto de aquellas que no tienen acceso al Programa.
Además, destacó que este efecto se incrementa al 21 por ciento sobre el grupo de madres que no trabajaban antes de entrar al Programa.
Con relación a las jornadas laborales, el Secretario destacó un aumento superior a siete horas de trabajo y un crecimiento de 16 por ciento en la permanencia laboral a corto plazo de las titulares, así como un mayor rendimiento. 
En el aprovechamiento del tiempo, dijo que se percibe una disminución en los lapsos que destinan al cuidado de sus hijos en un día típico de lunes a viernes, equivalente a las siete horas más que dedica a su actividad laboral.
El funcionario federal mencionó que la Evaluación de Impacto contempló variables de salud mental de la madre, con el resultado de un aumento de seis por ciento en el puntaje de la escala de empoderamiento, respecto de la media, lo que indica una mejora en el nivel de autoestima y de reconocimiento personal.
Otro dato importante, explicó Heriberto Félix Guerra, es el impacto del Programa en el desarrollo infantil, al mostrar un efecto positivo en términos de comunicación y comportamiento personal-social, los cuales aumentan conforme permanecen en el programa. 
Cabe destacar que actualmente el PEI en Tabasco atiende a más de 6 mil niños en los 205 centros de cuidado infantil, además genera mil 200 empleos de manera directa y poco más de 10 mil de manera indirecta.
Finalmente, Heriberto Félix Guerra indicó que se compararon los resultados de la Evaluación de Impacto del PEI con los de programas similares en otros países, lo que permite posicionar al Programa en el ámbito internacional como un buen modelo de política pública a favor de madres trabajadoras y niños de temprana edad en hogares en situación de pobreza.
Resumen ejecutivo sobre Índice de Satisfacción de las (os) Beneficiarias (os) y Responsables de Estancias Infantiles, 2010
·         Las (os) beneficiarias del Programa de Estancias Infantiles valoran los servicios y atención a sus hijos, las instalaciones y la conveniencia de la ubicación de la estancia con respecto a la satisfacción de sus necesidades.
·         Así lo mostró el Índice Mexicano de Satisfacción del PEI, calculado por la Universidad Iberoamericana, que en noviembre de 2011 otorgó un reconocimiento al Programa de Estancias Infantiles por haber obtenido las más altas calificaciones en la satisfacción de las beneficiarias (os) y responsables de estancias.
·         Tanto las (os) beneficiarias (os)  como las  (os) responsables de estancias  otorgaron calificaciones de 94 y 87, respectivamente, a su nivel de satisfacción con el  Programa, calificaciones superiores a las recibidas en otros Programas Sociales.
·         Mediante la construcción de este índice de satisfacción, basado en la metodología del ACSI, se infirió, además, sobre la percepción de la calidad del servicio, sus expectativas, la facilidad de acceso al Programa, la atención a  los niños (as), entre otros. 
·         Entre las calificaciones más altas, las (os) beneficiarias (os) calificaron con 95 la calidad de los servicios ofrecidos en las estancias afiliadas a la Red y a la atención del niño. 
·         Entre las calificaciones más altas, las (os) responsables (os) calificaron con 95 la oportunidad de ayudar a las madres trabajadoras con el cuidado y la atención de sus hijos y 90 a la calidad del servicio y la capacitación que brinda el Programa.
oo0oo