miércoles, 21 de marzo de 2012

Protección Civil




ORDENA SEDESOL A SUS DELEGACIONES
EVALUAR LOS DAÑOS POR EL SISMO

  •        Pide el Secretario Heriberto Félix Guerra a los delegados estar atentos para llevar ayuda humanitaria de ser necesario
  •        La evaluación debe hacerse principalmente en las viviendas precarias construidas con adobe


El Secretario de Desarrollo Social (Sedesol), Heriberto Félix Guerra, ordenó a las delegaciones de la dependencia en todo el país estar atentos a los reportes de daños por el sismo ocurrido este mediodía en los estados del centro y sureste del país, a efecto de llevar ayuda humanitaria a los afectados, en caso de que sea necesario.

En la instrucción girada a los funcionarios federales, el titular de la Sedesol ordenó prioritariamente a los delegados en Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Puebla y el Distrito Federal, atender todas las solicitudes de daños, especialmente en las zonas que cuentan con viviendas precarias, construidas a base de adobe.

El funcionario dio a conocer también que las estancias infantiles incorporadas a la Sedesol en las zonas afectadas desalojaron en orden a los pequeños, en una clara demostración de que sus programas internos de protección civil funcionaron adecuadamente.

Por lo que hace a los delegados federales, el responsable de la política social en el país pidió establecer una estrecha coordinación con los gobiernos estatales y municipales, así como con los responsables de protección civil respectivos, a fin de establecer las prioridades y poder atender a la población.

El titular de la Sedesol reiteró que para la dependencia el objetivo principal y su razón de ser son los seres humanos, por lo que todos nuestros esfuerzos, todo nuestro trabajo debe enfocarse en la atención a la población.

-o0o-

Desarrollo Urbano





RECUPERA SEDESOL 
ROSTRO HUMANO DE ESPACIOS 
PÚBLICOS EN TABASCO

·          A cinco años de haber arrancado el programa se han rescatado 5,184 parques, unidades y canchas deportivas en beneficio de 20 millones de mexicanos con mayor convivencia familiar y vecinal
·          En Tabasco más de 250 mil familias han sido beneficiadas con la recuperación de más de 50 espacios en 11 municipios del estado.
·          95 por ciento de la ciudadanía se siente a gusto con las actividades deportivas, sociales y recreativas en los espacios recuperados.

Con más de 50 espacios públicos rescatados por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en beneficio de más de 900 mil tabasqueños, fomentamos la convivencia familiar y vecinal, y regeneramos el tejido social para sembrar  la semilla de un Tabasco y un México más fuerte y seguro, afirmó la delegada federal, Gabriela Tello Maglioni.

En el marco del quinto aniversario del Programa de Rescate de Espacios Públicos, la delegada de Sedesol en Tabasco, indicó que el gobierno del Presidente Felipe Calderón ha invertido más de 160 millones de pesos en el estado para rescatar espacios que hasta hace algunos años se encontraban abandonados o en manos de la delincuencia.

“En Sedesol estamos convencidos que no hay mejor dique contra la delincuencia, la inseguridad y la violencia que la existencia de comunidades organizadas, dispuestas a proteger sus espacios de convivencia y fortalecer sus lazos sociales”, indicó la funcionaria.

Cabe destacar que hoy ocho de diez personas se sienten seguras en los espacios públicos intervenidos, aseguró Tello Maglioni, al precisar que 95 por ciento de la ciudadanía se siente a gusto con las actividades deportivas, sociales y recreativas que allí se realizan, de acuerdo a la Encuesta Nacional Sobre Percepción de Inseguridad, Conductas de Riesgo y Participación Social en Espacios Públicos.

La funcionaria federal, dijo que a nivel nacional se han recuperado 5 mil 184 espacios públicos en beneficio de 20.5 millones de mexicanos, que representa una inversión histórica superior a los 11 mil millones de pesos.

Informó que de las 600 hectáreas rescatadas por el PREP en todo el país, 130 corresponden a espacios verdes, “donde cabe toda la diversidad social y cultural, desde niñas, niños y jóvenes que practican un deporte, van a la biblioteca, aprenden música o asisten a talleres, hasta madres y adultos mayores que asisten a consulta médica o a caminar por los andadores”, entre otras actividades.

“En esas 600 hectáreas, algo así como 300 veces el Zócalo de la Ciudad de México, se han construido o rehabilitado 3 mil 400 canchas de usos múltiples donde podrían jugar simultáneamente alrededor de 304 mil niños y jóvenes, o tres veces el número de atletas que asistieron a los Juegos Olímpicos de Beijing 2008”, ejemplificó la funcionaria federal al referirse a los alcances de las acciones institucionales.

Dijo que en Tabasco hay ejemplos como el parque de la Manga III, donde las obras para proteger a la población de las inundaciones había dejado un espacio baldío utilizado como basurero y refugio de delincuentes, “sin embargo la inversión de la Sedesol ha permitido que los habitantes de dicha comunidad hoy cuenten con un espacio  limpio, iluminado, seguro y apto para que nuestras niñas y niños puedan convivir con sus padres”.

El Programa de Rescate de Espacios Públicos recupera el rostro humano de las comunidades, la solidaridad y la sana convivencia. Por ello desde la Sedesol se ha financiado la construcción de 900 kilómetros de trotapistas y andadores; 800 kilómetros de ciclopistas; rehabilitado más de mil 300 canchas de futbol; instalado 24 mil 600 juegos y módulos infantiles, así como 55 mil 600 luminarias, entre otras acciones a nivel nacional en colonias populares.


--oo0oo--