CONTINÚA
ATENCIÓN
INTEGRAL DE SEDESOL EN LA
SIERRA TARAHUMARA
SIERRA TARAHUMARA
·
Sedesol brinda atención a más
de 290 mil habitantes, ubicados en 10 mil localidades distribuidas en 17
municipios de la zona tarahumara
·
Se han instalado Comité de Transparencia
constituido por las familias que habitan en las comunidades para garantizar la
entrega de apoyo
En las zona serrana
más alta y apartada de toda comunicación moderna de Chihuahua, los Rarámuris
caminan varios kilómetros con su dignidad a cuestas; dignidad que pesa, pero no
cansa. Con al menos un niño envuelto en el rebozo y encaramado en la espalda,
las mujeres –fieles a su tradición- siguen a sus hombres, apenas un paso atrás.
Los críos que ya caminan
van detrás de sus padres con la cara quemada por el frío, el moco reseco, la
nariz y las mejillas agrietadas, el cabello cenizo y la mirada gacha… observan
cada palmo del camino que recorren. Ellos, los pequeños, no saben a dónde se
dirigen. Siguen obedientes a sus padres sin hacer preguntas, sin reclamar, sin
quejarse del cansancio, de la sed y del hambre.
En pleno año 2012,
integrantes de este pueblo indígena reproducen los largos trayectos realizados
por sus antecesores dos siglos atrás. Una alternativa es dejar el relativo
sedentarismo para regresar a su tradición nómada en busca de comida y agua, sin
importar la distancia a recorrer.
Su andar lento y
pausado contrasta con el rápido avance de los efectos del cambio climático. La
Comisión Nacional del Agua (Conagua) reporta que el 52% del territorio nacional
padece algún grado de escasez del vital líquido.
Las diversas causas
meteorológicas, ecológicas, agrícolas, económicas, sociales e incluso
culturales por las que la sequía se ha agudizado, hacen necesaria una respuesta
integral y de largo aliento.
Existe una crisis de
comida y de agua por una larga sequía, considerada la peor en medio siglo y que
ha traído como consecuencia que poblaciones enteras hayan perdido parcelas,
pozos, presas y la posibilidad de sacar adelante a sus familias por sus propios
medios.
Escenas de indígenas
en éxodo han sido la constante de cada día en decenas de comunidades de
Chihuahua, Durango, Coahuila, Zacatecas y San Luis Potosí, donde la emergencia
alimenticia prendió la alerta desde principios de año.
En respuesta, el
Gobierno Federal se ha enfocado a dos líneas de acción básicas: la primera,
solicitar el apoyo de la sociedad para reunir recursos económicos y en especie
para canalizarlos a la población afectada; y la segunda, instrumentar programas
sociales para distribuir cobijas, paquetes alimenticios, agua potable e
ingresos económicos a través de diversos programas sociales como Oportunidades
y Empleo Temporal.
Como
parte de la emergencia en la Sierra Tarahumara a consecuencia de la sequía, la
Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), continúa brindando atención a más de
290 mil habitantes, ubicados en 10 mil localidades distribuidas en 17
municipios de la zona tarahumara, destacó su titular Heriberto Félix Guerra.
El
funcionario federal informó que dentro del operativo especial en apoyo a
los habitantes de la Sierra Tarahumara, en cuatro semanas Diconsa ha surtido
235 mil 660 paquetes alimentarios en los 108 albergues instalados por la
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), y ha
entregado otros 158 mil 949 directamente a las familias.
Para dar
certeza a la entrega de esta ayuda, a la cual se han sumado miles de mexicanos,
el titular de la Sedesol reiteró que en los centros de acopio y de entrega se
instalaron Comités de Transparencia constituidos por las familias que habitan
en las comunidades.
En este
contexto, Félix Guerra también dio a conocer que el Programa de Apoyo
Alimentario (PAL), se reincorporó a siete mil 302 hogares que habían
causado baja en los últimos cuatro.
En
cuanto a las acciones realizadas mediante el Programa Oportunidades, el
funcionario federal dio a conocer que se realizaron ocho mil 770
incorporaciones de nuevas familias, las cuales recibirán sus transferencias en
el bimestre marzo-abril, además de que 170 adultos mayores ingresaron al
Programa 70 y Más.
El
funcionario federal subrayó que se continuará con las acciones que realiza
Sedesol para atender la emergencia derivada de esta prolongada sequía, y que se
traducen en apoyos diversos en 48 municipios de Chihuahua.
oo0oo