lunes, 12 de marzo de 2012

Notas Informativas Sedesol

http://www.novedadesdetabasco.com.mx/noticia/86409/apoyara-sedesol-a-comunidades-afectadas-por-la-sequia/




APOYARA SEDESOL A COMUNIDADES 
AFECTADAS POR LA SEQUIA 

El secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra, informó que la sequía se extiende a tres mil 500 comunidades, por lo que se mantendrá el suministro de agua para abastecer a las personas que lo requieran.


Para dar certidumbre económica a la población afectada y evitar su emigración, se adelantó la transferencia de recursos a 1.8 millones de familias beneficiarias de los programas Oportunidades y de “70 y más”.


El funcionario precisó que en el caso de Oportunidades se hizo una derrama de tres mil 351 millones de pesos, mientras que de “70 y más” se entregaron apoyos por 851 millones de pesos a 851 mil adultos mayores.


Asimismo informó que hasta el momento se han suministrado 720 millones de litros de agua en 14 estados del país, así como siete mil 159 toneladas de alimentos; además han sido identificadas 600 comunidades más con ese problema


El titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) indicó que el líquido se lleva a dos mil 900 comunidades en pipas y se coloca en tanques almacenadores de 10 mil litros, por lo cual que en un par de semanas se dará atención a tres mil 500 comunidades.


Al ilustrar los apoyos de las Sedesol en el suministro de agua desde hace 10 meses, Félix Guerra detalló que “si se pusieran en fila las pipas utilizadas, sumarían más de 600 kilómetros, lo que equivaldría a cubrir la distancia entre la ciudad de México y Guadalajara”.


Para enfrentar con eficacia la contingencia derivada del cambio climático, el servidor público señaló que personal de la Sedesol ha entregado 596 mil 654 paquetes alimentarios, es decir, siete mil 159 toneladas de víveres.


Respecto a las heladas, señaló que en los municipios y localidades afectadas por las bajas temperaturas se distribuyeron 430 mil cobertores confeccionados con materiales reciclables, como el Tereftalato de Polietileno (PET por sus siglas en inglés).


“Ninguna comunidad, ninguna persona va a padecer por falta de agua o de alimentos, no dejaremos abandonado a su suerte a nadie; por el contrario, todos los requerimientos de ayuda que surjan serán atendidos inmediatamente”, se comprometió, según un comunicado.

Opciones Productivas




Instalación del comité de validación de proyectos del programa de Opciones Productivas de la Sedesol en Tabasco, donde participan instituciones de educación como la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT); la Universidad Tecnológica de Tabasco (UTT) y miembros de sociedad civil.


Desarrollo Humano






BECA SEDESOL A HIJOS 
DE 600 MIL JORNALEROS AGRÍCOLAS

·         El Programa de Jornaleros Agrícolas trabajará este año en 30 estados de la República, con un presupuesto de 290 millones de pesos
·         Actualmente se otorgan más de 26 mil becas a hijos de jornaleros, en contraste con las 2 mil que se entregaban al inicio de la presente administración
·         En 2011 se dio apoyo alimenticio para 26 mil 93 niños en Baja California, Chihuahua, Colima, Durango, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nayarit, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa y Sonora

En el año que comienza se entregarán becas a hijos de 600 mil jornaleros agrícolas para incentivar la presencia escolar y desalentar la deserción por motivos laborales, informó el Director General de Atención a Grupos Prioritarios de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Ramiro Ornelas, al señalar que se trabajará este año con un presupuesto de 290 millones de pesos en 30 estados de la República.

Indicó que mediante albergues, becas estudiantiles y centros de salud, a través de sus 176 zonas regionales, el Programa de Jornaleros Agrícolas (PAJA) avanza en acciones que permitan integrar al desarrollo a este sector vulnerable de la población, tanto en sus comunidades de origen como de destino.

“Cuando inició el gobierno del Presidente Felipe Calderón menos de 2 mil niños recibían becas del PAJA; hoy otorgamos más de 26 mil, lo que permite decir que se ha aumentado potencialmente el número de estímulos para que los niños permanezcan en las aulas y no vean interrumpidos sus estudios durante el traslado de un lugar a otro”, enfatizó el funcionario federal.

Aseguró que “nunca se había construido tanta infraestructura a favor de los jornaleros, como albergues, centros de salud, aulas; nunca había habido tantos estados participando en el programa de Jornaleros Agrícolas, ya que cuando comenzó esta administración sólo había 17 y este año intervendrán 30”.

Ramiro Ornelas dijo que “la problemática en general de los jornaleros agrícolas obedece a que sus niveles de educación, vivienda, acceso a servicios se encuentran más abajo que el resto de la población, por lo que es importante que la sociedad voltee a mirarlos y entre todos preocuparnos por ellos, saber dónde trabajan, dónde no se respetan sus derechos laborales y humanos, para poder ayudarlos de manera integral”.

Con el Programa de Jornaleros Agrícolas en 2011 se ejecutaron 283 proyectos de apoyo alimenticio, lo que significó una inversión de 42 millones 75 mil 817 pesos, en beneficio de más de 26 mil 93 niños en Baja California, Chihuahua, Colima, Durango, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa y Sonora.

Al cierre de 2011 se entregaron 26 mil 115 becas con una inversión federal de 12 millones 767 mil 700 pesos en apoyo a hijos de jornaleros con presencia en Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Colima, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco y Veracruz.

Con la finalidad de fortalecer el desarrollo de habilidades personales y sociales de la población jornalera agrícola, la Red Social de la Dirección General de Atención a Grupos Prioritarios realizó 24 mil 973 actividades de participación social relacionadas a orientación sobre hábitos saludables, saneamiento básico, cuidado del medio ambiente, jornadas informativas, y técnicas de diagnóstico comunitario, entre otras.

A través del Programa de Jornaleros Agrícolas se busca contribuir a la protección social de este sector vulnerable con la ampliación de capacidades, mejora de sus condiciones de alimentación, educación y salud, así como impulsar igualdad de oportunidades mediante acciones de atención, información y comunicación.


-oo0oo-

Vivienda




ESCRITURA SEDESOL TERRENO
DE 1,385 FAMILIAS TABASQUEÑAS

  • Durante la actual administración, el Gobierno Federal ha brindado apoyos económicos a 125 mil 554 familias para regularizar sus predios en todo el país.

  • Se han ejercido 9.7 millones de pesos bajo la modalidad de subsidios en Tabasco.

La Secretaría de Desarrollo Social, SEDESOL, a través de la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (CORETT), ejecutan el Programa de Apoyo a los Avecindados en Condición de Pobreza Patrimonial para Regularizar Asentamientos Humanos Irregulares (PASPRAH).

En lo que va de la actual administración, el Gobierno Federal ha beneficiado a 1,359 familias en Tabasco con el ejercicio de 9.7 millones de pesos bajo la modalidad de subsidios en apoyo de los beneficiarios.

El programa PASPRAH, operado por la CORETT, tiene como objetivo contribuir a la disminución de la pobreza urbana y vulnerabilidad patrimonial de la población, así como al ordenamiento de los asentamientos humanos otorgando seguridad jurídica al patrimonio de los hogares que están en condiciones de pobreza patrimonial y que viven en asentamientos humanos irregulares.

De esta forma, el PASPRAH contempla un apoyo económico por beneficiario de hasta 8 mil pesos dependiendo de un estudio socioeconómico. Estos apoyos son distribuidos en familias en situación de pobreza patrimonial para que contraten la regularización del lote en el cual habitan o para concluir el proceso de regularización iniciado con la CORETT y que por razones económicas su costo total no ha cubierto.

Es importante mencionar que al escriturar, los beneficiarios no sólo obtienen la certeza jurídica de su patrimonio, sino que sientan las bases para avanzar en la construcción de mejores condiciones de vida y solicitar a las autoridades municipales servicios públicos como luz, agua, drenaje y pavimentación, entre otros.

A nivel nacional, el Gobierno Federal ha beneficiado a 125 mil 554 familias con el ejercicio de 892.4 millones de pesos bajo la modalidad de subsidios en apoyo de los beneficiarios.

Tan sólo en 2011 se realizaron 12 mil 512 acciones en 31 estados del país y el Distrito Federal para beneficio de igual número de familias.

El Estado donde más acciones se realizaron durante 2011 fue Jalisco, con mil 300 acciones; le siguen entidades como Michoacán, con mil 280; Estado de México, con mil 179; Chihuahua, con 785, y Durango con 768.

oooOooo

Empleo Temporal





INVIERTE SEDESOL 2.04 MDP 
EN LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO 
ARQUEOLÓGICO DE TABASCO

  • Ya se tienen autorizados 7 proyectos de conservación, mejoramiento y limpieza de los sitios arqueológicos de Tacotalpa, Tenosique, Huimanguillo, Balancán y Comalcalco.
  • Dichas obras generarán 27 mil 720 jornales en beneficio de 210 familias tabasqueñas.
  • A nivel nacional se han realizado 309 obras, con una derrama de 97.3 millones de pesos entre 15 mil 497 beneficiarios


Con el objetivo de apoyar la preservación del patrimonio histórico-cultural, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), invertirá este año más de 2 millones 44 mil pesos para la realización de obras en sitios arqueológicos de Tabasco, a través del Programa de Empleo Temporal.

“Las obras se realizarán en cinco municipios del estado, donde pagaremos 27 mil 720 jornales a 210 beneficiarios, a través de 7 proyectos de preservación, mejoramiento y limpieza de los sitios”, aseguró la delegada federal de la Sedesol en Tabasco, Gabriela Tello Maglioni.

Dijo que para la Sedesol, participar en los trabajos de conservación de los sitios que forman parte de la historia del país fomenta en la población valores cívicos, de identidad, de orgullo y pertenencia, por lo que se seguirá apoyando al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a través del Programa de Empleo Temporal (PET).

“Ya se tienen autorizadas obras para la conservación de museos como el Oxolotán, así como los sitios de La Venta y Malpasito en Huimanguillo, Pomoná y San Claudio en Tenosique,  el sitio de Reforma en Balancán y la zona arqueológica de Comalcalco”, indicó la funcionaria.

Tello Maglioni, dijo que el trabajo comunitario es básico para restaurar el tejido social, generando lazos solidarios entre autoridades y ciudadanos al vigilar la correcta aplicación de los recursos.

Cabe destacar que a nivel nacional la Sedesol ha invertido 97.3 millones de pesos en 309 obras realizadas en zonas arqueológicas del país, a través del PET, que ha pagado 1.6 millones de jornales a 15 mil 497 beneficiarios.

Ejemplo del trabajo realizado en coordinación con el INAH se encuentra en el estado de Guerrero, donde este año el PET trabajará en la conservación de sitios arqueológicos y monumentos históricos de 10 municipios, con mano de obra comunitaria apoyada por la Sedesol con una inversión de 2.2 millones de pesos.

Otra muestra del rescate histórico-cultural se da en las comunidades Las Águilas y Rincón Colorado, en el desierto de Coahuila, dos de los yacimientos paleontológicos más importantes del país, donde existen vestigios de animales prehistóricos, como dinosaurios; también se realizarán trabajos en la zona de petrograbados Narigua.

En estas comunidades se generarán alrededor de cien empleos en la rehabilitación y mantenimiento de las zonas, así como en la construcción de andadores y techumbres para convertirlos en una atracción turística que beneficie económicamente a las comunidades.

-o0o-


Desarrollo Urbano





MEJORA SEDESOL VIVIENDA
DE 6 MIL 367 FAMILIAS
EN TABASCO DURANTE EL 2011
·  En 2011 la dependencia federal invirtió más de 99 millones 281 mil pesos para dotar y ampliar las viviendas de las familias más necesitadas del estado.
·  Tan sólo en el municipio de Centla se invirtieron más de 40 millones de pesos en vivienda libres de inundaciones.
Como parte de una estrategia integral que busca cambiar las condiciones de vida de las familias más necesitadas del estado, la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), invirtió en 2011 más de 99 millones 281 mil pesos para ampliar, mejorar y dotar de viviendas a 25 mil 500 tabasqueños de los 17 municipios del estado.
“Se trata de 6 mil 381 acciones que benefician a igual número de familias, donde construimos pisos firmes, muros, techos, ampliamos viviendas con recámaras adicionales, e incluso como parte de un programa inédito edificamos viviendas libres de inundación, con recursos cien por ciento federales”, aseguró  la delegada de SEDESOL en Tabasco, Gabriela Tello Maglioni.
La funcionaria indicó que dichas acciones no sólo han cambiado la vida a las familias beneficiadas, sino que se estableció una nueva visión en la edificación de vivienda en Tabasco, a través de casas libres de inundaciones en zonas de recurrente afectación.
“Tal y como lo hicimos en Centla y algunas localidades de Centro donde con el apoyo de la población construimos más de mil 200 recámaras y unidades básicas de vivienda de Palafitos, con una inversión superior a los 40 millones de pesos con recursos netamente federales, mismos que durante la contingencia de 2011 permitieron salvaguardar la vida y las pertenencias de las cientos de familias beneficiadas”, apuntó.
 Dijo que la política de desarrollo del Presidente Felipe Calderón, ha permitido avances importantes en Tabasco, ya que de acuerdo con los datos de la Coneval y el INEGI se han reducido diversos indicadores de rezago en el estado, como el de hacinamiento que del 2000 al 2010 se disminuyó 45.15 por ciento.
Así mismo las acciones de piso firme han permitido reducir hasta un 59 por ciento el número de familias con piso de tierra y lo en techos y muros, el número tabasqueños con estas carencias se redujo 96 y 80 por ciento respectivamente de 1990 a la fecha.
Finalmente la delegada federal dijo que “en la actual administración federal la SEDESOL ha invertido más de 462 millones de pesos en apoyos para la vivienda, donde más de 30 mil 500 familias han sido beneficiadas con los programas de Vivienda Tu Casa y Vivienda Rural de la SEDESOL.


Desarrollo Urbano




URGE FRENAR EL CRECIMIENTO
DESORDENADO
DE LAS CIUDADES: SEDESOL

·          La expansión territorial fue de 7.4 por ciento y la población sólo creció 2.7 por ciento, afirma la Subsecretaria Sara Topelson Fridman
·          La Sedesol trabaja para hacer de las ciudades, lugares seguros y sustentables, dice

La Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Sara Topelson Fridman, urgió a frenar el crecimiento desordenado de las ciudades para enfrentar con mayor éxito las carencias y el deterioro del tejido social entre la población.
La funcionaria federal afirmó que México enfrenta grandes disparidades, como una Ciudad de México que concentra 20 millones de habitantes, por un lado, y las 170 mil localidades con menos de 2 mil 500 habitantes, muchas de ellas en asentamientos de alto riesgo y carentes de servicios.

Señaló que en los últimos 30 años la expansión territorial creció un 7.4 por ciento, mientras que la población urbana lo hizo en 2.7 por ciento, por lo que “el nuevo reto del Gobierno Federal es hacer ciudades compactas, con mayor densidad poblacional, uso de suelo mixto, más verdes y ordenadas; menos vulnerables a desastres naturales y más eficientes en el uso de energías renovables”.

Indicó que el crecimiento desordenado de las ciudades representa mayor inseguridad para los ciudadanos y altos costos para la introducción de servicios, como redes de agua,  drenaje y electrificación, limpieza y seguridad, entre otros.

Un factor que ha incidido en el crecimiento desordenado de las ciudades –dijo la funcionaria federal- es la falta de planeación de los municipios al otorgar licencias de construcción, así como el interés de los desarrolladores de vivienda por edificar en áreas periféricas para reducir costos.

Sara Topelson Fridman aseguró que la Sedesol impulsa un desarrollo urbano más ordenado y trabaja para hacer más sustentables las 183 ciudades que forman el núcleo del Sistema Urbano Nacional, donde habita el 72 por ciento de la población.

Enfatizó que se avanza en el rescate del tejido social, a través de intervenciones focalizadas en polígonos de alta marginación, con los programas Hábitat y de Rescate de Espacios Públicos, los cuales promueven espacios de convivencia familiar y vecinal, donde se fomentan actividades deportivas y de sano esparcimiento.

Manifestó que ante las proyecciones de crecimiento poblacional en México, se “elaboran los primeros 10 planes de desarrollo urbano integral en ciudades de alto crecimiento, cuyo resultado final será una gran maqueta para visualizar, ordenar y tener claro el desarrollo de cada metrópoli para los próximos 10, 20 y 30 años”.

De igual manera, informó que se trabaja en la elaboración de Atlas de Riesgo en los 125 municipios con vulnerabilidad a los desastres naturales con el fin de evitar tragedias humanas y, al mismo tiempo, detectar los espacios aptos para construir asentamientos humanos, entre otras acciones.


oo0oo




Oportunidades



MÉXICO, PIONERO EN PROGRAMAS
DE TRANSFERENCIAS
ECONÓMICAS: ONU

             ·          Oportunidades entrega recursos en efectivo a 5.8 millones de familias; el Programa Alimentario beneficia a 700 mil hogares
             ·          Oportunidades y el PAL entregan apoyos en 140 mil localidades distribuidas en el país
             ·          En 2012 ambos programas apoyarán con 70 mil millones de pesos a la población más vulnerable

México es un país pionero en programas condicionales de transferencias económicas, subrayó en su informe a la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el  Relator Especial sobre el Derecho a la Alimentación, Olivier De Schutter.

En el apartado denominado “Accesibilidad de los alimentos: lucha contra la pobreza rural y urbana”, el informe destaca el papel que han desempeñado los programas sociales como Oportunidades y de Apoyo Alimentario (PAL), en la atención de los  hogares que viven en vulnerabilidad socioeconómica.

Oportunidades beneficia actualmente a 5.8 millones de familias a través de apoyos en salud, educación y nutrición, mientras que el PAL atiende a cerca de 700 mil familias, con especial énfasis en localidades donde no existe capacidad de atención por parte de los servicios de salud y educación.

El informe del Relator Especial apunta que Oportunidades “ayuda a las familias pobres de las comunidades rurales y urbanas a mejorar la educación, la salud y la nutrición de sus hijos mediante transferencias de efectivo (entregadas en 96 por ciento a las mujeres), becas, servicios básicos de atención de la salud y suplementos alimenticios”, todos ellos sujetos al cumplimiento de corresponsabilidades, fundamentalmente la asistencia de los hijos a la escuela y las visitas médicas periódicas de la familia.

La puesta en marcha y operación de programas sociales —afirmó De Schutter—  “demuestra la determinación de México de velar por la accesibilidad económica de la población”.

Oportunidades y el PAL cubren 140 mil localidades en el país; las entidades con mayor número de familias incorporadas son Veracruz, Chiapas, Puebla, México, Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Guanajuato.

El Relator Especial destacó la cobertura del Programa Oportunidades en entidades como Chiapas (donde el 61.3 por ciento de la población es beneficiaria); Oaxaca (52.6 por ciento), y Guerrero (51.5 por ciento).

Oportunidades y el PAL destinarán en 2012 cerca de 70 mil millones de pesos, los cuales se distribuirán entre la población más vulnerable, con un padrón público y confiable que se actualiza cada bimestre y se encuentra a disposición del público en la Internet.

Desarrollo Social



ESTANCIAS INFANTILES EMPLEAN A MÁS
DE 1,000 JEFAS DE FAMILIA EN TABASCO

·   El sistema de atención infantil se ubica como un programa exitoso y noble que multiplica el bienestar entre las familias y los niños, afirma la delegada Gabriela Tello Maglioni.
·         Este año se atenderá en Tabasco a más de 6 mil niños y niñas, principalmente en zonas de alta y muy alta marginación.

En apoyo a la niñez y a las mujeres jefas de familia, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), trabaja con 220 estancias infantiles en Tabasco, que el presente año atenderán a más de 6 mil menores, principalmente a quienes viven en zonas de alta y muy alta marginación, aseguró la delegada de Secretaría de Desarrollo Social en Tabasco, Gabriela Tello Maglioni.

La funcionaria señaló que esta semana en la que se cumplen 5 años del arranque del programa a nivel nacional, Tabasco cuenta ya con cobertura en los 17 municipios, pues este mes comienza a operar un centro de cuidado en Jonuta, donde hasta el 2011 se carecía del servicio.

Aseguró que “el Presidente Felipe Calderón da respuesta a la ciudadanía que al inicio de su administración demandaba espacios de cuidado seguros para las madres o padres solos que trabajan o estudian a fin de acceder a mejores oportunidades de desarrollo”.

Detalló que con Estancias Infantiles se ha abierto una ventana de oportunidades para mamás profesionistas sin trabajo (educadoras, psicólogas, estudiantes de medicina y maestras), quienes ahora, gracias a este beneficio, pueden incidir en la vida del país a través de una red solidaria y transformadora.

“Las mujeres son  el centro de la política social y se trabaja para apoyarlas con el único propósito de hacer de México una casa más habitable y limpia”, indicó Tello Maglioni, quien además destacó el papel de las madres para inculcar principios y valores en la construcción de un México más justo y humano.

El Programa de Estancias Infantiles tiene como objetivo aumentar la oferta de espacios de cuidado y atención infantil para madres que trabajan, buscan empleo o estudian, así como de padres solos con hijos o niños bajo su cuidado, entre 1 y 3 años 11 meses de edad (un día antes de cumplir los 4 años), en hogares en condiciones de pobreza.

La delegada federal dijo que el año pasado el programa cerró con 195 estancias operando y 25 más autorizadas, mismas que abrirán en los primeros tres meses de este año, con lo que la red se ampliará a 220, “el año pasado la Sedesol otorgó más de 45 millones de pesos en subsidios para la atención de 5 mil 500 menores integrados a la red de estancias infantiles y este año esperamos un crecimiento de 10 por ciento”.

Cabe destacar que a nivel nacional se cuenta con 9 mil 49 Estancias Infantiles, que atienden 300 mil menores de mil 213 municipios en los 31 estados del país y el Distrito Federal -de los cuales 425 son de población predominantemente indígena-, los cuales generan 41 mil empleos directos.

Al respecto el titular de la política de Desarrollo Social del país, Heriberto Felix Guerra, aseguró que “Estancias infantiles es un programa exitoso y noble, que ha recibido reconocimientos internacionales, como en el caso de la OCDE, por multiplicar el bienestar de las familias y los niños, ya que no solamente apoya a mujeres jefas de familia y padres solos, sino también a quienes se encargan del cuidado de las niñas y niños”, afirmó el responsable de la política social del Gobierno Federal.

oo0oo