lunes, 12 de marzo de 2012

Desarrollo Social



ESTANCIAS INFANTILES EMPLEAN A MÁS
DE 1,000 JEFAS DE FAMILIA EN TABASCO

·   El sistema de atención infantil se ubica como un programa exitoso y noble que multiplica el bienestar entre las familias y los niños, afirma la delegada Gabriela Tello Maglioni.
·         Este año se atenderá en Tabasco a más de 6 mil niños y niñas, principalmente en zonas de alta y muy alta marginación.

En apoyo a la niñez y a las mujeres jefas de familia, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), trabaja con 220 estancias infantiles en Tabasco, que el presente año atenderán a más de 6 mil menores, principalmente a quienes viven en zonas de alta y muy alta marginación, aseguró la delegada de Secretaría de Desarrollo Social en Tabasco, Gabriela Tello Maglioni.

La funcionaria señaló que esta semana en la que se cumplen 5 años del arranque del programa a nivel nacional, Tabasco cuenta ya con cobertura en los 17 municipios, pues este mes comienza a operar un centro de cuidado en Jonuta, donde hasta el 2011 se carecía del servicio.

Aseguró que “el Presidente Felipe Calderón da respuesta a la ciudadanía que al inicio de su administración demandaba espacios de cuidado seguros para las madres o padres solos que trabajan o estudian a fin de acceder a mejores oportunidades de desarrollo”.

Detalló que con Estancias Infantiles se ha abierto una ventana de oportunidades para mamás profesionistas sin trabajo (educadoras, psicólogas, estudiantes de medicina y maestras), quienes ahora, gracias a este beneficio, pueden incidir en la vida del país a través de una red solidaria y transformadora.

“Las mujeres son  el centro de la política social y se trabaja para apoyarlas con el único propósito de hacer de México una casa más habitable y limpia”, indicó Tello Maglioni, quien además destacó el papel de las madres para inculcar principios y valores en la construcción de un México más justo y humano.

El Programa de Estancias Infantiles tiene como objetivo aumentar la oferta de espacios de cuidado y atención infantil para madres que trabajan, buscan empleo o estudian, así como de padres solos con hijos o niños bajo su cuidado, entre 1 y 3 años 11 meses de edad (un día antes de cumplir los 4 años), en hogares en condiciones de pobreza.

La delegada federal dijo que el año pasado el programa cerró con 195 estancias operando y 25 más autorizadas, mismas que abrirán en los primeros tres meses de este año, con lo que la red se ampliará a 220, “el año pasado la Sedesol otorgó más de 45 millones de pesos en subsidios para la atención de 5 mil 500 menores integrados a la red de estancias infantiles y este año esperamos un crecimiento de 10 por ciento”.

Cabe destacar que a nivel nacional se cuenta con 9 mil 49 Estancias Infantiles, que atienden 300 mil menores de mil 213 municipios en los 31 estados del país y el Distrito Federal -de los cuales 425 son de población predominantemente indígena-, los cuales generan 41 mil empleos directos.

Al respecto el titular de la política de Desarrollo Social del país, Heriberto Felix Guerra, aseguró que “Estancias infantiles es un programa exitoso y noble, que ha recibido reconocimientos internacionales, como en el caso de la OCDE, por multiplicar el bienestar de las familias y los niños, ya que no solamente apoya a mujeres jefas de familia y padres solos, sino también a quienes se encargan del cuidado de las niñas y niños”, afirmó el responsable de la política social del Gobierno Federal.

oo0oo











No hay comentarios:

Publicar un comentario