lunes, 12 de marzo de 2012

Vivienda




ESCRITURA SEDESOL TERRENO
DE 1,385 FAMILIAS TABASQUEÑAS

  • Durante la actual administración, el Gobierno Federal ha brindado apoyos económicos a 125 mil 554 familias para regularizar sus predios en todo el país.

  • Se han ejercido 9.7 millones de pesos bajo la modalidad de subsidios en Tabasco.

La Secretaría de Desarrollo Social, SEDESOL, a través de la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (CORETT), ejecutan el Programa de Apoyo a los Avecindados en Condición de Pobreza Patrimonial para Regularizar Asentamientos Humanos Irregulares (PASPRAH).

En lo que va de la actual administración, el Gobierno Federal ha beneficiado a 1,359 familias en Tabasco con el ejercicio de 9.7 millones de pesos bajo la modalidad de subsidios en apoyo de los beneficiarios.

El programa PASPRAH, operado por la CORETT, tiene como objetivo contribuir a la disminución de la pobreza urbana y vulnerabilidad patrimonial de la población, así como al ordenamiento de los asentamientos humanos otorgando seguridad jurídica al patrimonio de los hogares que están en condiciones de pobreza patrimonial y que viven en asentamientos humanos irregulares.

De esta forma, el PASPRAH contempla un apoyo económico por beneficiario de hasta 8 mil pesos dependiendo de un estudio socioeconómico. Estos apoyos son distribuidos en familias en situación de pobreza patrimonial para que contraten la regularización del lote en el cual habitan o para concluir el proceso de regularización iniciado con la CORETT y que por razones económicas su costo total no ha cubierto.

Es importante mencionar que al escriturar, los beneficiarios no sólo obtienen la certeza jurídica de su patrimonio, sino que sientan las bases para avanzar en la construcción de mejores condiciones de vida y solicitar a las autoridades municipales servicios públicos como luz, agua, drenaje y pavimentación, entre otros.

A nivel nacional, el Gobierno Federal ha beneficiado a 125 mil 554 familias con el ejercicio de 892.4 millones de pesos bajo la modalidad de subsidios en apoyo de los beneficiarios.

Tan sólo en 2011 se realizaron 12 mil 512 acciones en 31 estados del país y el Distrito Federal para beneficio de igual número de familias.

El Estado donde más acciones se realizaron durante 2011 fue Jalisco, con mil 300 acciones; le siguen entidades como Michoacán, con mil 280; Estado de México, con mil 179; Chihuahua, con 785, y Durango con 768.

oooOooo

No hay comentarios:

Publicar un comentario