lunes, 12 de marzo de 2012

Empleo Temporal





INVIERTE SEDESOL 2.04 MDP 
EN LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO 
ARQUEOLÓGICO DE TABASCO

  • Ya se tienen autorizados 7 proyectos de conservación, mejoramiento y limpieza de los sitios arqueológicos de Tacotalpa, Tenosique, Huimanguillo, Balancán y Comalcalco.
  • Dichas obras generarán 27 mil 720 jornales en beneficio de 210 familias tabasqueñas.
  • A nivel nacional se han realizado 309 obras, con una derrama de 97.3 millones de pesos entre 15 mil 497 beneficiarios


Con el objetivo de apoyar la preservación del patrimonio histórico-cultural, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), invertirá este año más de 2 millones 44 mil pesos para la realización de obras en sitios arqueológicos de Tabasco, a través del Programa de Empleo Temporal.

“Las obras se realizarán en cinco municipios del estado, donde pagaremos 27 mil 720 jornales a 210 beneficiarios, a través de 7 proyectos de preservación, mejoramiento y limpieza de los sitios”, aseguró la delegada federal de la Sedesol en Tabasco, Gabriela Tello Maglioni.

Dijo que para la Sedesol, participar en los trabajos de conservación de los sitios que forman parte de la historia del país fomenta en la población valores cívicos, de identidad, de orgullo y pertenencia, por lo que se seguirá apoyando al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a través del Programa de Empleo Temporal (PET).

“Ya se tienen autorizadas obras para la conservación de museos como el Oxolotán, así como los sitios de La Venta y Malpasito en Huimanguillo, Pomoná y San Claudio en Tenosique,  el sitio de Reforma en Balancán y la zona arqueológica de Comalcalco”, indicó la funcionaria.

Tello Maglioni, dijo que el trabajo comunitario es básico para restaurar el tejido social, generando lazos solidarios entre autoridades y ciudadanos al vigilar la correcta aplicación de los recursos.

Cabe destacar que a nivel nacional la Sedesol ha invertido 97.3 millones de pesos en 309 obras realizadas en zonas arqueológicas del país, a través del PET, que ha pagado 1.6 millones de jornales a 15 mil 497 beneficiarios.

Ejemplo del trabajo realizado en coordinación con el INAH se encuentra en el estado de Guerrero, donde este año el PET trabajará en la conservación de sitios arqueológicos y monumentos históricos de 10 municipios, con mano de obra comunitaria apoyada por la Sedesol con una inversión de 2.2 millones de pesos.

Otra muestra del rescate histórico-cultural se da en las comunidades Las Águilas y Rincón Colorado, en el desierto de Coahuila, dos de los yacimientos paleontológicos más importantes del país, donde existen vestigios de animales prehistóricos, como dinosaurios; también se realizarán trabajos en la zona de petrograbados Narigua.

En estas comunidades se generarán alrededor de cien empleos en la rehabilitación y mantenimiento de las zonas, así como en la construcción de andadores y techumbres para convertirlos en una atracción turística que beneficie económicamente a las comunidades.

-o0o-


No hay comentarios:

Publicar un comentario