BENEFICIAN ESTANCIAS INFANTILES
A 900 MIL MADRES TRABAJADORAS
A 900 MIL MADRES TRABAJADORAS
·
El reconocimiento de la ONU estimula a trabajar más
para mejorar el Programa
·
Reconoce Heriberto Félix Guerra la labor de las
responsables y trabajadoras de las estancias
·
Exalta el papel de las madres dentro de la sociedad
mexicana, a la que sirven de guía y ejemplo
El Secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix
Guerra, reconoció a las responsables y trabajadoras de cerca de 10 mil
estancias infantiles en el país, que han atendido a más de un millón de menores
entre uno y cuatro años de edad en lo que va de la administración.
Añadió que “el premio otorgado por la Organización de
las Naciones Unidas (ONU) al Programa de Estancias Infantiles de la Sedesol es
un incentivo para trabajar, para mejorar día con día este instrumento de
asistencia a la niñez, que ha beneficiado a más de 900 mil madres
trabajadoras”.
Sin embargo, mencionó que “esta distinción es un
incentivo para trabajar, para mejorar día con día este programa de asistencia a
la niñez”.
El titular de la Sedesol indicó que México sigue
destacando como un país que genera prácticas de política social con
reconocimiento internacional, como es el caso del programa Oportunidades, cuyo
modelo se replica ya en 35 naciones.
Recordó que el Programa de Estancias Infantiles nació
del interés del Presidente Felipe Calderón por abrir espacios dignos para los
hijos de madres trabajadoras y padres solos, y que se basó en buscar
responsables o dueñas de estancias, que emplean a 44 mil personas de manera
directa, en vez de ser totalmente gubernamental.
El Secretario de Desarrollo Social reafirmó que “las
madres son el corazón de México, de las familias mexicanas, porque ser madre
significa amor, carácter, fuerza, entrega, guía y ejemplo, y son la semilla de
familias fuertes, además de ejemplo de participación ciudadana”.
El funcionario federal agradeció “a las más de 900 mil
madres trabajadoras que han depositado su confianza en el programa, y a las más
de 9,500 responsables o dueñas de estancias y a su personal de apoyo, que
desempeñan un trabajo ejemplar en el cuidado de nuestros niños”.
El de Estancias Infantiles, agregó el Secretario de
Desarrollo Social, es el programa de mayor crecimiento en América Latina y el
Caribe, y probablemente en el mundo, con el cual logramos que cada año haya 250
mil mujeres madres de familia con posibilidades de entrar al mercado de
trabajo.
“Son 250 mil mamás, fundamentalmente madres solteras,
que a partir de ello pudieron entrar al mercado laboral, y 50 mil, más o menos,
mujeres que se autoemplean, prácticamente, en las estancias. Este es otro gran
beneficio del programa reconocido por la ONU”, concluyó el funcionario federal.
oo0oo