URGE FRENAR EL CRECIMIENTO
DESORDENADO
DESORDENADO
DE LAS CIUDADES: SEDESOL
·
La expansión territorial fue de 7.4 por ciento y la población sólo
creció 2.7 por ciento, afirma la Subsecretaria Sara Topelson Fridman
·
La Sedesol trabaja para hacer de las ciudades, lugares seguros y sustentables,
dice
La Subsecretaria
de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio de la Secretaría de Desarrollo
Social (Sedesol), Sara Topelson Fridman, urgió a frenar el crecimiento desordenado de las ciudades para enfrentar con
mayor éxito las carencias y el deterioro del tejido social entre la población.
La funcionaria federal afirmó que México enfrenta grandes disparidades, como
una Ciudad de México que concentra 20 millones de habitantes, por un lado, y las
170 mil localidades con menos de 2 mil 500 habitantes, muchas de ellas en
asentamientos de alto riesgo y carentes de servicios.
Señaló que en los últimos 30 años la expansión territorial creció un 7.4
por ciento, mientras que la población urbana lo hizo en 2.7 por ciento, por lo
que “el nuevo reto del Gobierno Federal es hacer ciudades compactas, con mayor
densidad poblacional, uso de suelo mixto, más verdes y ordenadas; menos
vulnerables a desastres naturales y más eficientes en el uso de energías
renovables”.
Indicó que el crecimiento desordenado de las ciudades representa mayor
inseguridad para los ciudadanos y altos costos para la introducción de
servicios, como redes de agua, drenaje y
electrificación, limpieza y seguridad, entre otros.
Un factor que ha incidido en el crecimiento desordenado de las ciudades
–dijo la funcionaria federal- es la falta de planeación de los municipios al
otorgar licencias de construcción, así como el interés de los desarrolladores
de vivienda por edificar en áreas periféricas para reducir costos.
Sara Topelson Fridman aseguró que la Sedesol impulsa un desarrollo urbano más ordenado y trabaja para hacer
más sustentables las 183 ciudades que forman el núcleo del Sistema Urbano Nacional,
donde habita el 72 por ciento de la población.
Enfatizó que se avanza en el rescate del tejido social, a través de
intervenciones focalizadas en polígonos de alta marginación, con los programas
Hábitat y de Rescate de Espacios Públicos, los cuales promueven espacios de
convivencia familiar y vecinal, donde se fomentan actividades deportivas y de sano
esparcimiento.
Manifestó que ante las proyecciones de crecimiento poblacional en México,
se “elaboran los primeros 10 planes de desarrollo urbano integral en ciudades
de alto crecimiento, cuyo resultado final será una gran maqueta para
visualizar, ordenar y tener claro el desarrollo de cada metrópoli para los
próximos 10, 20 y 30 años”.
De igual manera, informó que se trabaja en la elaboración de Atlas de
Riesgo en los 125 municipios con vulnerabilidad a los desastres naturales con
el fin de evitar tragedias humanas y, al mismo tiempo, detectar los espacios
aptos para construir asentamientos humanos, entre otras acciones.
oo0oo
No hay comentarios:
Publicar un comentario